HIJAS DE JESÚS / PROPUESTA

INSTITUTO HIJAS DE JESÚS

Propuesta Pedagógica Pastoral - PEPAC

Nuestra propuesta Pedagógico - Pastoral, basada en el Proyecto Educativo Pastoral Común para las escuelas del Arzobispado de Buenos Aires (PEPAC), traza algunas líneas directrices que indican por dónde ha de ir hoy una escuela que quiera evangelizar; una escuela del siglo XXI encarnada en esta sociedad concreta, con unos alumnos/as hijos de nuestro tiempo con sus valores, contravalores y sus límites también concretos.
Una escuela que tiene planteados unos retos y que busca respuestas. Y es un proyecto que quiere ser evangelizador, buena noticia para nuestra sociedad, la buena noticia que fue y es Jesús de Nazaret. 

vicaría episcopal

 ¿Cómo transmitir, contagiar, vivir en la escuela los valores de Jesús en un mundo tan secularizado?

 Es el gran reto que hoy tiene planteada la humanidad y del que participamos los educadores cristianos. No tenemos recetas que nos den respuestas unívocas cuando el mundo que nos rodea es tan plural y al mismo tiempo tan globalizado.


Una propuesta evangelizadora propia nos ofrece pistas para andar el camino. Nos acerca a la psicología evolutiva de la persona para comprender el momento que vive el niño, el adolescente, el joven, e invita al educador a hablarle de Dios desde su propio lenguaje y sus intereses vitales.

El Instituto Hijas de Jesús propone este encuadre pastoral propio para los colegios de la Vicaría de Educación y desde la Iglesia de Buenos Aire y se enriquece, además, con los matices que da un carisma recibido para el bien de los demás; la M. Cándida Mª de Jesús imprimió en sus escuelas un modo concreto de educar y también de evangelizar. Y hoy creemos que, sumado a los aportes del PEPAC y las diversas experiencias pastorales y de Fe que enriquecen nuestra Iglesia local, sigue siendo válido para ayudar a formar personas libres y comprometidas con su mundo y ser así agentes de una sociedad más justa, más fraterna y más solidaria.


Educación con Sentido Trascendente: Nuestra Propuesta Pedagógico-Pastoral


Fundamentados en los anteriores, los principios que aparecen a continuación son el punto de partida de nuestra acción, a la vez que el objetivo, ideal y encuadre para nuestras actividades de acción evangelizadora. Nos sirven como referente de nuestro quehacer cotidiano.

  • ¿Qué persona? Concebimos a la persona como objeto de amor por parte de Dios y llamada a llevar a cabo un proyecto de crecimiento personal, asumido responsable y libremente, en el que pueda descubrir el sentido trascendente de su vida y el compromiso en la construcción de un mundo más justo y más humano. Partimos de una concepción integral de la persona, del desarrollo de todas sus capacidades y potencialidades desde una perspectiva global, para llegar a una apertura a la trascendencia y a dar un sentido cristiano a su vida. Algunos desafíos para nuestra acción evangelizadora:
     - 
    Educar las necesidades que surgen de las diferentes dimensiones de la persona.
     - 
    Cultivar valores que puedan dar sentido a toda la realidad y a toda su realidad personal.
     - Abrir caminos por los que aprendan a salir de ellos mismos y a trascenderse buscando sentido
  • ¿Qué Dios, qué Jesús, qué Espíritu? Un Dios que es ante todo Padre, que nos cuida y nos hace hermanos. Un Dios cercano, que está presente en la vida de cada uno. Esta cercanía de Dios se manifiesta en Jesús. 
    Un Jesús profundamente humano y fiel a los deseos del Padre, que nos invita a 
    seguirle y a ser como Él: humilde, pobre, sencillo; y a vivir como Él: la entrega, el compromiso, el servicio y el amor desinteresado. 
    Un Espíritu que es fuerza e impulso, presencia de Jesús en la Iglesia. Que sigue 
    actuando en ella y en la historia
  • ¿Qué María? María por lo que significa en la vida de Jesús y en la de la Iglesia es:
    Modelo de persona. 
    Mujer fiel identificada con la misión de Jesús. 

    Madre, compañera, ayuda cercana… y "estrella" que nos guía en el itinerario de 
    nuestra fe. 
    Mujer fuerte en el dolor.
     
    Mujer de ternura y sensibilidad ante las necesidades del otro.
     
    Mujer de confianza y abandono en las manos de Dios.
  • ¿Qué Iglesia? Una iglesia como... 
    Comunidad de creyentes en camino, presente en el mundo y encarnada en las 
    diferentes culturas, que acoge y valora la pluralidad y diversidad como fuente de enriquecimiento. 
    Comunidad convocada por la fe en Jesús, compuesta por personas, y que, por 
    tanto, posee aciertos y errores. 
    Comunidad misionera, que no tiene fronteras en la humanidad para hacer presente 
    a Cristo y anunciar su mensaje de vida. 
    Comunidad al servicio de los más pobres y comprometida con las realidades 
    más marginales. 
    Comunidad que expresa y celebra su fe mediante la oración y los sacramentos. 

    Comunidad que quiere ser abierta, acogedora, dialogante y profética.
  • ¿Qué Fe? Una fe que es don y opción personal, que alcanza a todas las dimensiones de la persona y da sentido a la vida manifestándose en determinadas actitudes y comportamientos:
    - Proceso que se desarrolla con la propia persona, conformado a través de experiencias y elecciones en busca de sentido.
    - Relación de amor y confianza con Dios, reconocido como Padre.
    - Encuentro con la persona de Jesús a través de la vida, la oración, los sacramentos…
    - Opción personal, compartida, vivida y expresada en la Iglesia.
    - Actitud de discernimiento ante los acontecimientos de la vida, para descubrir en ellos la presencia de Dios y su voluntad.
    - Compromiso con la construcción de un mundo más justo y solidario a través del testimonio personal y el servicio.
  • ¿Qué moral? Una moral que se forme en el interior de la persona, cuyo referente sea Jesús y su Evangelio, que ayude a vivir coherentemente la fe en una sociedad plural, dando testimonio de los valores evangélicos: amor, fraternidad, paz, justicia, respeto a la dignidad humana, servicio, ecología…
    Una moral que comprometa con los más necesitados y en la construcción de un mundo más solidario y fraterno.
    Una moral que partiendo de una opción fundamental por Cristo, sea más de actitudes que de normas. Dialogante en una sociedad plural.
  • ¿Qué mundo? Un mundo que es don de Dios, lugar de encarnación, que como Padre nos ofrece para que podamos habitarlo la gran familia humana, compartiendo todos los mismos derechos y responsabilidades.
    UUn mundo en que también está presente el pecado: engaño, falsedad, egoísmo, injusticias, explotación, agresión medioambiental… y en el que Jesús se encarna para liberarlo. .
  • ¿Qué espiritualidad? Una espiritualidad conlleva una determinada forma de actuar, es algo que afecta a toda la vida, por eso es importante educar en ella y desde ella. Es una manera concreta de relacionarse con Dios, de percibirlo, de hablarlo... un camino concreto de abrirnos a Él.
    En nuestras raíces está el carisma y experiencia de Cándida María de Jesús, cuyos rasgos más significativos son:
    - La filiación: Sentir a Dios como Padre
    - El cristocentrismo: Tener a Jesús y sus valores en el centro de nuestra vida.
    - La devoción a María: Reconocer a María como modelo de mujer cristiana.
    - El universalismo: Descubrir todos los lugares y personas como espacio de encarnación de Dios
    - La opción por los más necesitados: Optar por los más desfavorecidos de nuestra sociedad y de nuestro entorno. Junto con esto hay que reconocer la importancia que tuvo la espiritualidad ignaciana en su recorrido y vivencia, por eso debemos tener en cuenta los rasgos más significativos de ésta:
    - La realidad que nos rodea es lugar donde "buscar y hallar a Dios".
    - La actitud de discernimiento para ir descubriendo lo que Dios quiere para cada uno de nosotros.
    - El compromiso con la vida cotidiana: "en todo amar y servir"
    - El acompañamiento como ayuda básica en el proceso personal.

Sigamos conociento el Proyecto

Contactanos

Av. Olazábal 3871 (C1430BQE)

Tel.: (011) 4542-6441 
Tel.: (011) 4546-1016

Seguinos

Nuestras Redes Sociales:

Nuestro Newsletter

REGISTRATE PARA RECIBIR NOVEDADES

Instituto "Hijas de Jesús" |  Arzobispado de Buenos Aires | A-140
Todos los Derechos Reservados - 2021